International Football Association Board (IFAB)
La International Football Association Board (IFAB), conocida en español como la F.A. Board Internacional, es una asociación internacional conformada por las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido y la FIFA.
Es la encargada de definir las reglas del fútbol a nivel mundial y sus futuras modificaciones. La IFAB se reúne dos veces por año, pero cuatro semanas antes de la primera reunión los miembros de la FIFA deben enviar una copia de los cambios que proponen a la asociación que organiza la reunión. Luego la FIFA organiza y cambia como quiere el documento resumiendo todas las propuestas, el cual es distribuido entre todas las asociaciones.
El fútbol debe tener Reglas que hagan que el juego sea ‘limpio’; la deportividad es un elemento fundamental de la belleza de este apasionante juego; se trata de una característica vital del ‘espíritu’ del juego. Los mejores partidos son aquellos en los que el árbitro raramente tiene que intervenir, ya que los jugadores compiten con respeto mutuo, y respetando las Reglas y a los miembros del equipo arbitral. La integridad de las Reglas se debe proteger y respetar en todo momento, así como los árbitros que las aplican. Las personas con autoridad, especialmente los entrenadores y capitanes de los equipos, tienen una responsabilidad clara de cara al juego, en lo que concierne al respeto a los miembros del equipo arbitral y sus decisiones. Las reglas del fútbol, también conocidas como las reglas de juego a nivel de la FIFA, son 17 que iremos enseñándolas por separado. A continuación las numeramos:
Regla 1.- El terreno de juego
Regla 2.- El balón
Regla 3.- Número de jugadores
Regla 4.- Equipo de los jugadores
Regla 5.- Arbitro
Regla 6.- Jueces de línea
Regla 7.- Duración del partido
Regla 8.- Saque de salida
Regla 9.- Balón en juego o fuera de juego
Regla 10.- Tanto marcado
Regla 11.- Fuera de juego
Regla 12.- Faltas e incorrecciones
Regla 13.- Tiros libres
Regla 14.- Penal
Regla 15.- Saque de banda
Regla 16.- Saque de meta
Regla 17.- Saque de esquina
El IFAB seguirá cooperando con la comunidad mundial del fútbol para que los cambios en las Reglas beneficien al fútbol en todos los niveles y en cada rincón del mundo, y con ello se respete, aprecie y proteja la integridad del juego, de las Reglas y de los árbitros. El IFAB ha aprobado una estrategia para 2017-22 que consiste en analizar y tomar en consideración las propuestas de cambios para comprobar si beneficiarán al juego. Esto implicará centrarse en tres aspectos importantes:
1.-Juego justo y deportivo e integridad • ¿El cambio propuesto fortelazer la justicia y deportividad del juego y la integridad en el terreno de juego?
2.-Universalidad e inclusión • ¿El cambio propuesto beneficiará al fútbol en todos los niveles por todo el mundo? • ¿El cambio propuesto alentará a participar en el fútbol y disfrutarlo a más personas de todo tipo de perfiles y niveles de capacidad?
3.-Incorporación progresiva de la tecnología • ¿El cambio propuesto influirá positivamente en el juego? Durante los próximos meses, el IFAB, en colaboración con sus paneles expertos, consultará ampliamente una serie de importantes cuestiones relacionadas con las Reglas, entre ellas:
• el comportamiento de los jugadores, centrándose especialmente en:
• el papel del capitán
• medidas para reducir las pérdidas de tiempo
• el tiempo de juego efectivo
• Un posible sistema más equitativo para ejecutar las tiros desde el punto de penalti
• El posible uso de tarjetas rojas para miembros del área técnica que no juegan
• Mano
Se evaluarán durante el período de un año hasta la Asamblea General de 2017, cuando se definirá si se aplican de manera definitiva o no. Las modificaciones que lanzó la FIFA intentan ponerse a tono con la utilización de los avances tecnológicos que se fueron aplicando en otros deportes como el tenis, el hockey y el rugby. Presentamos las más destacables:
1. Terreno de juego híbrido. Se permite combinar el césped natural con el artificial con el propósito de mejorar la calidad de los rectángulos de juego. El Barcelona lo usará en el Camp Nou desde la próxima temporada como ya hacen otros clubes como el Real Madrid, Bayern y Arsenal inglés.
2. Interrupciones del juego Si un suplente, entrenador o miembro de un equipo entra en el campo e interrumpe el juego se castigará con penal o falta. Además, si cualquier persona fuera de los 22 futbolistas, evita un gol, el árbitro está facultado para convalidarlo y sumarlo al marcador.
3. Indumentaria de los jugadores. Las calzas por debajo de los pantalones deberán ser del mismo color que estos. Si un jugador sale del campo para cambiarse los botines podrá reingresar al terreno de juego con la autorización del cuarto árbitro.
4. Los árbitros. Tendrán autoridad desde el momento en que salten al terreno de juego para inspeccionar el campo. Podrán expulsar a un futbolista en esa instancia previa (por un insulto, por ejemplo), pero no mostrarle tarjeta amarilla. Las amonestaciones quedan sólo para el juego en desarrollo. Si un futbolista se lesiona y entran a atenderlo, no será necesario que el jugador abandone el campo.
5. Duración del partido. El tiempo que usan los jugadores para hidratarse también se podrá adicionar al final del partido.
6. Inicio del partido Ya no será necesario que el saque inicial desde el círculo central sea obligatoriamente hacia adelante. Los partidos se darán por empezados con la pelota moviéndose en cualquier dirección, incluso hacia atrás. Un sólo jugador pone el balón en situación de juego.
7. Penales. Si un equipo en la tanda de penales tiene más jugadores que el otro, reducirá su cantidad de ejecutantes hasta igualar al rival. El objetivo es que ningún equipo provoque expulsiones para que sus mejores lanzadores puedan repetir.
8. Fuera de juego. A partir de ahora no se considerará que un jugador está en fuera de juego por un brazo o una pierna. Las manos y los brazos ya no cuentan para el offside (u “orsai”). La falta del fuera de juego se sacará desde el punto en el que el jugador que está en posición ilegal reciba el balón.
9. Sanciones. Desaparece la tarjeta roja en aquellas ocasiones denominadas ‘manifiestas de gol’, a menos que haya agarrón o empujón, no haya opción de jugar el balón ni intención o su conducta sea claramente merecedora de tarjeta roja. La ofensa a cualquier miembro del equipo arbitral será castigada con falta directa o penalti.
10. Adelantamiento y freno en la carrera para los penales. La “frenada” una vez iniciada la carrera para la ejecución del penal (jugada típica del “Burrito” Ortega) será castigada con tarjeta amarilla. Sólo se permitirá la finta antes del inicio de la carrera. El arquero que se adelante también será amonestado.
El IFAB proseguirá con el experimento de los árbitros asistentes de vídeo (AAV) con alrededor de 20 competiciones, entre ellas la FIFA, llevando a cabo experimentos ‘en vivo’ con los protocolos establecidos en 2016. Además, algunas competiciones seguirán experimentando con la autorización de un 4 sustituto para los equipos en el tiempo suplementario, y se pondrán a prueba ideas para reducir las pérdidas de tiempo (entre ellas, la noción de tiempo de juego efectivo) y un posible sistema más equitativo para ejecutar las tiros desde el punto de penalti. Las decisiones se tomarán en la AGA número 132 del IFAB en 2018. Centrándose en la equidad y deportividad, la universalidad, la inclusión y la tecnología, el IFAB seguirá desarrollando las Reglas para fomentar un juego mejor en cada campo de fútbol del mundo.