top of page

Capitulo IV. Las funciones del Medio Campo (fútbol)

TEMARIO DE ESTE CAPITULO

FUNCIONES de

1.-centrocampistas en el fútbol europeo

2.-Mediocentro defensivo

3.-Mediocentro

4.-Mediocentro Interior

5.-Mediapunta

Roles TÁCTICOS

a.-Centrocampistas en el fútbol sudamericano.

b.-Lateral volante (En desuso); half back, también zagueros medios o defensas de medio campo;

c.-Volante de contención; mediocentro defensivo, pivote u hombre ancla,

d.-Volante de corte. También es llamado mediocentro defensivo o recuperador de balones

e.-Volante de salida. conductor de juego, volante central y antiguamente centro half,

f.-Volante por la banda. o volante externo, es el equivalente al interior del fútbol europeo, pero no debe ser confundido con el lateral volante ni con el delantero escorado a la banda (el extremo).

g.-Volante mixto. volante central, también llamado mediocentro organizador o box-to-box midfielder en inglés.

h.-Volante de enlace. De enganche su número tradicional es el 8 como también se le asigna el 10. i.-Volante de creación. Talentoso, creativo inteligente y muy técnico.

j.-Volante con llegada. Mediapunta o insider en la formación piramidal


Un centrocampista, mediocampista, mediocentro, medio o volante es la persona que juega en el mediocampo. Es una de las posiciones más famosas de este deporte. Los hombres del medio campo son las piezas claves en los planes tácticos de todos los técnicos. La función del volante o mediocampista en la disciplina del futbol es una de las más discutidas en todo el mundo. Es lógico suponer que cada día se torna más difícil encontrar al hombre polifuncional con las condiciones necesarias técnicas para cubrir esa sacrificada posición en lo que es su concepto idealizado; marcar, defender, clarificar, unirse con los del fondo para impedir que les anoten un gol, y asociarse con los de adelante para crear ataques o para anotar un gol. Hay una cualidad que se debe destacar para los mediocampista la resistencia; con sentido de sacrificio, la resistencia, es la fórmula clave, y una buena técnica, son factores definitivos para todo volante. Dentro de la mecánica y el funcionamiento que se pretende imprimir al juego, es la pieza o la función dentro del campo de juego con mayores responsabilidades sobre sus espaldas. Y por ende, la que más críticas soporta. Los técnicos no hacen concesiones en esa posición, porque en su concepto, si ese medio campo no marca, no achica, no ataca, o juega demasiado para los costados, a la postre esto será fatal para el equipo. Para que un jugador en esta posición se concientice de su función, estoy convencido que todo es cuestión pura y exclusivamente de mentalidad, de educación, de planteos tácticos y, sobre todo, de funcionamiento; cuando me refiero a mentalidad necesariamente tengo que referirme a la "Plasticidad Cerebral y Hábito" (un Antecedente para la Neurociencia Socialde de William James).

Para James las influencias externas que penetran en el cerebro ahondan vías (refuerzan hábitos) o crean otras nuevas (establecen nuevos hábitos). Y dichas influencias externas, en consecuencia, modifican tanto la estructura como el funcionamiento cerebral: éste es el pleno sentido de la plasticidad cerebral. Un fenómeno que estudiaron en profundidad neurólogos como Ramón y Cajal, y que en el siglo XX reveló ser determinante para el aprendizaje, la memoria, la adquisición de habilidades, e incluso el establecimiento de adicciones. Y, ¿cuánto se tarda en asimiliar un nuevo hábito? También a William James se le atribuye la idea de que son necesarias tres semanas (21 días) para que un nuevo hábito pase a formar parte de nuestra vida cotidiana. ¿qué es necesario hacer para modificar un hábito? Determinación, Disciplina y Motivación e iniciativa. recordemos que mentalidad es un Conjunto de creencias y costumbres que conforman el modo de pensar, enjuiciar la realidad y actuar de un individuo o de una colectividad. Son hora de entrenamiento (40 horas mínimo) táctico para que se mentalice y se crea. Cualquiera que sea la mentalidad que estos tengan, la función de los volantes o mediocampistas determina casi siempre el rendimiento total del equipo. En el caso del fútbol holandés; por supuesto que la calidad de los delanteros holandeses ha marcado una diferencia en sus victorias, pero en el pasado hemos visto equipos naranja mucho más talentosos que han fracasado en llegar a las instancias finales de torneos importantes. El talento por sí solo no impedirá que eso suceda de nuevo. Es la mentalidad de los jugadores y su forma de trabajar en grupo lo que les permitirá avanzar.

Pero hay que tener mucho cuidado de no creer que la clave principal de los resultados deportivos se encuentre radicada allí, en esa lucha entablada por los volantes de ambas escuadras en el sector del medio campo ni tampoco en habilidades técnicas. Porque las exigencias tácticas de antes y las de ahora son lógicamente muy distintas. Los directores técnicos debemos ayudar a que los futbolistas desarrollen la inteligencia para que puedan resolver en segundos una jugada o tomar una decisión que no estaba previamente establecida en los planes tácticos, ya que las actitudes que toma determinado jugador dentro del campo están preestablecidas por los planes tácticos que se llevaron al juego. Si, podemos reprochar la falta de sorpresa, ausencia en la llegada a la meta contraria, pobreza de gol en muchos casos, es claro que está estrechamente vinculadas a la mentalidad del jugador que lleva a la contienda. Por ejemplo en una mentalidad de pleno ataque, los habituales tres volantes se convierten en dos o tres delanteros que se mezclan constantemente con; los tres atacantes netos (caso de James Rodríguez o Cuadrado). En una mentalidad defensiva, uno de los tres hombres del mediocampo, se atrasa, cuida la antesala del área y se convierte en un volante de contención o en un caso extremo un defensa central (caso del medio campo del Real Madrid). Como quiera que fuese, al referirnos a los volantes lo haremos como una unidad futbolística esencial, vale decir, en su doble misión de marcaje y creación.

Tratemos de llevar al campo de juego hombres con una función predeterminada que se acople en la forma más ajustada posible a la de sus compañeros de equipo; que prime por encima de una táctica o sistema de juego, ejemplo claro fue el equipo del Brasil del mundial 1970, un medio campo de jugadores inteligentes, talentosos y colaboradores con sus compañeros de juego; supliendo las falencias de sus compañeros en la defensa, unidad en la variedad técnica. Con una amalgama de valores en el medio campo que resolvían todos los problemas. No se debe pretender que un solo hombre solucione todo. Por ahora solamente el extraordinario talentoso Pele y sus extraordinarios compañeros inteligentes del medio campo, se acercaron al ideal de un medio campo funcional y creativo. Pero la corona que O Rey llevó por mucho tiempo será muy difícil de que alguien la ciña de aquí en adelante, fue un jugador inteligente que sirvió y ayudo a sus compañeros de equipo, un líder dentro y fuera de las canchas, un siervo al servicio de su equipo y un compañero ayudando a que se destacaran sus compañeros y ocultando las falencias de los mismos, por eso ha sido el mejor del fútbol en todos los tiempos.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • Twitter App Icon

© 2017 by EL  FUTBOL TRINCHERA Proudly created with Wix.com

bottom of page